Limpiando el espacio público se cuidan y te cuidan. Siguen las medidas de precaución extraordinarias para evitar la propagación del coronavirus dictadas por el Plan de Desinfección de limpieza de la Ciudad.
Todos ellos y ellas son trabajadores esenciales del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y dada la emergencia por el coronavirus han incorporado a sus tareas cotidianas la utilización de barbijos, guantes, anteojos de seguridad y cofia según el caso. Así como también han comenzado a cuidar más la higiene de sus manos y han cambiado algunos hábitos, por ejemplo, salen a los servicios en grupos más pequeños, con diferencia horaria y se toman recaudos en el ingreso y egreso de las bases o sub-bases para mantener el distanciamiento social.
Para que vos cumplas con la cuarentena sabiendo que los que salen te cuidan y se cuidan.
“En el marco de la pandemia de Covid 19 es fundamental incrementar la higiene en los espacios comunes. Por eso impulsamos un plan de desinfección en toda la Ciudad y tomamos las medidas necesarias para mantener en funcionamiento del servicio de recolección cuidando a los trabajadores y a los vecinos”, señaló Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana.
Porque las ciudades se limpian por muchas razones: por estética, por higiene, pero sobre todo por salud. Y más en estos días, en que las tareas de los trabajadores esenciales de higiene se volvió vital.