26 abril, 2025
Interes General

Los avances del subte durante 2019

Más pasajeros, coches con aire acondicionado, nuevas estaciones y más.

Seguimos trabajando para que cada día viajes más rápido, cómodo y seguro. Así, en 2019:

Transportamos más pasajeros

Desde que la Ciudad se hizo cargo del subte en el año 2013, el número de pasajeros promedio por día hábil aumentó de 935.899 usuarios en 2012 a 1.300.000 en este año.

Ahora más del 70% de la flota tiene aire acondicionado

Actualmente, hay 462 coches con AA en servicio, lo que representa un 70% del total de la red. En este sentido, las líneas A, C y H ya cuentan con aire acondicionado en el 100% de su flota y próximamente la línea D alcanzará el mismo porcentaje.

Inauguramos tres estaciones de la Línea E

Correo Central, Catalinas y Retiro, sumaron dos kilómetros a la red y beneficiaron a los 90 mil pasajeros de la línea e incorporaron alrededor de 60 mil usuarios potenciales. Así, quedaron conectados los barrios de Flores y Retiro en un solo recorrido

Seguimos trabajando en la modernización y el reemplazo de escaleras mecánicas

Ya reemplazamos 19 escaleras por nuevas: dos en José Hernández, dos en Agüero, tres en Juramento, cuatro en Carranza y una en Palermo de la Línea D, una en San Juan de la Línea C, tres en Belgrano, una en Av. La Plata y dos en Pichincha de la Línea E. Estamos completando los trabajos en las escaleras de las estaciones San José, Emilio Mitre y José María Moreno. Así, resta una en Jujuy y otra en José María Moreno.

Continuamos con grandes obras en la red:

  • Taller Lacarra de la Línea E
    Como parte de la extensión de la línea, ya está operativo el nuevo taller Lacarra, fundamental para la operación del servicio y el mantenimiento de la flota.Con la primera etapa quedaron en servicio las vías 1, 2 y 3 y los edificios anexos para realizar el mantenimiento preventivo de las formaciones. En una segunda fase, habilitaremos los nuevos anexos de servicio y el depósito y, en la fase 3, finalizaremos los trabajos relativos a la vía de maniobras, mini SER (subestación electrificadora) y sistema de señales.
  • Taller Parque Patricios de la Línea H
    El taller es fundamental para la operatividad de la línea y el mantenimiento de la flota. Allí podremos realizar las revisiones periódicas que los coches necesitan, sin trasladarlos a otros talleres. Así, tendremos más coches en servicio y mejoraremos la frecuencia. Lo construimos íntegramente con el método “en caverna”, para minimizar el impacto en superficie, dado que se encuentra debajo del Parque de los Patricios.
  • Nueva Central Obelisco
    La Central Obelisco es el espacio donde combinan las líneas B, C y D y hoy constituye uno de los puntos más congestionados de la red, donde transitan unas 300 mil personas por día. Ya finalizamos la primera etapa de este proyecto y continuamos trabajando.

Related posts

El Gobierno usará dólares prestados por el FMI para la campaña electoral

Buenos Aires Web

Fernández dijo que si el Gobierno no organizaba el velorio “hubiera sido peor”

Buenos Aires Web

Cómo es el Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad

Buenos Aires Web